Es un mapa de Maria Jesús Camino.
Partituras para piano
jueves, 27 de noviembre de 2014
miércoles, 26 de noviembre de 2014
sábado, 22 de noviembre de 2014
Los instrumentos musicales
En el blog de Maria Jesús Camino he encontrado este estupendo mapa conceptual sobre la clasificación técnica de los instrumentos. Es el tema con el que hemos empezado a trabajar en clase estos días: los instrumentos según el elemento que vibra y que produce el sonido. ¡Pinchad en la imagen y empezad a curiosear por ahí!
viernes, 21 de noviembre de 2014
This is Halloween (otra)
Bueno, bueno... Curioseando por ahí, como siempre, me he encontrado con un wix de Enrique Cerezo sobre este tema musical que estamos tocando y es estupendo, porque nos permite tocar la canción a un tempo más lento. Pinchad en la imagen y me decís qué os parece...
martes, 4 de noviembre de 2014
El Barroco musical
He encontrado esta estupenda presentación, realizada por Ernesto J. Abad, sobre el Barroco. Nos viene muy bien como material de apoyo para abordar este tema. Ya sabéis que de los compositores os vais a ocupar vosotros...
jueves, 30 de octubre de 2014
Elementos básicos de la altura del sonido
Ya sabemos que la altura es la cualidad del sonido que permite distinguir entre sonidos graves y agudos. Vamos a ver aquí los elementos básicos que utilizamos para representarla:
1. EL PENTAGRAMA
El Pentagrama es un conjunto de cinco líneas y cuatro
espacios. En él se colocan las notas y todos los demás signos musicales.
2. LA CLAVE
Es un signo que nos indica el nombre y la altura de las notas. Hay 3 claves:
La
clave de sol en segunda línea nos indica que la nota SOL se escribe en la segunda línea del pentagrama.
3. LAS NOTAS
4. LAS LÍNEAS ADICIONALES
Además
de escribir sobre los espacios y líneas del pentagrama, también podemos añadir
líneas adicionales para escribir notas más agudas o graves:
martes, 28 de octubre de 2014
This is Halloween
Nueva partitura para estos días: se trata de una canción de la banda sonora de Pesadilla antes de Navidad. Seguro que habéis visto la película, y segurísimo también que conocéis la canción...
Aprenderemos cómo tocar una nota nueva en la flauta: re bemol y do sostenido. Son notas enarmónicas, es decir, tienen distinto nombre pero el mismo sonido. Pinchad en la imagen, que es el wix con el audio y la partitura...
viernes, 17 de octubre de 2014
Phil Collins
Nuestra primera audición va a ser sobre esta canción. Ya os he dado en clase el esquema que vamos a seguir para realizar todas las audiciones que hagamos, pero lo colgaré por aquí por si hay alguien que lo pierde a lo largo del curso...
Fijaos en quién es el compositor, pues hay que investigar sobre él, claro.
Historia de la Música
Vamos a echar un vistazo a los grandes períodos de la Historia de la Música. Para que sea más accesible, he encontrado un trabajo excelente realizado por Daniel Sanz, del Colegio Sagrado Corazón de Haro, a quien le agradezco que lo haya compartido. Pinchad en la imagen para acceder al recurso.
jueves, 16 de octubre de 2014
Bienvenidos al blog
¡Hola!
Soy Cecilia, profesora de Música del IES Rey Pelayo. Os quiero presentar el blog que utilizamos desde el curso 2014-2015.
Os doy la bienvenida y os animo a que trabajemos con ilusión y con un buen ambiente que nos ayude día tras día.
Os doy la bienvenida y os animo a que trabajemos con ilusión y con un buen ambiente que nos ayude día tras día.
Este blog tiene un fin educativo y está destinado a mis alumnos y alumnas del IES Rey Pelayo de Cangas de Onís. Si encuentras un contenido que pudiera infringir derechos de autor será retirado de forma inmediata en el momento en que me lo comuniques.
Si miras la licencia CC de mi blog, verás que he decidido que se puede coger material de este blog siempre que se me cite como autora(BY), que no se saque provecho comercial de mi material (NC), y que se comparta en los mismos términos que yo he establecido para mi blog (SA).
Si miras la licencia CC de mi blog, verás que he decidido que se puede coger material de este blog siempre que se me cite como autora(BY), que no se saque provecho comercial de mi material (NC), y que se comparta en los mismos términos que yo he establecido para mi blog (SA).
jueves, 29 de mayo de 2014
lunes, 26 de mayo de 2014
Aani
Esta es la partitura para instrumentos Orff que estamos tocando en clase. El wix es de Mº Jesús Camino, a quien agradezco que publique en su blog cosas tan interesantes y guapas como esta. Queda muy bien esta danza india...
Benjamin Britten
Os traigo la Guía de orquesta para jóvenes de Britten, una obra acercarnos al mundo de la orquesta, presentando cada uno de sus instrumentos. Aunque tiene una clara finalidad pedagógica, es una de las obras más conocidas de este compositor.
El video está muy bien, es una versión muy guapa dirigida por Simon Rattle, en la que se distingue fenomenal el instrumento o la familia que realiza el tema en ese momento.
lunes, 19 de mayo de 2014
Cats
Os pongo aquí el enlace de la obra que hemos escuchado en clase: se trata del musical Cats, de Andrew Lloyd Webber. Espero que lo disfrutéis...
sábado, 17 de mayo de 2014
O fortuna
Esta es una de las obras que vamos a preparar para el concierto con la OSPA. Tal y como habíamos comentado en clase, he preparado el wix para que lo podáis abrir desde vuestro móvil o desde el ordenador, cada cual a su gusto. Ya sabéis lo que hay que hacer, pichad en la imagen y ... ¡a tocar!
lunes, 28 de abril de 2014
Tangos de la Menegilda y Doña Virtudes
La zarzuela es un tipo de teatro musical donde se alternan
fragmentos cantados o puramente instrumentales con otros hablados. Nace en el
barroco y se desarrolla en España a lo largo de los años. En el siglo XIX las
zarzuelas tenían tanto éxito que comenzaron a crear obras de un solo acto: es
lo que se llama género chico. A este tipo pertenece La Gran Vía , de Federico
Chueca. Como veréis, la acción se localiza en Madrid, los personajes son
populares y usan un lenguaje coloquial.
Primero
vamos a escuchar el tango de la Menegilda , una criada
que nos explica cómo salió adelante con su
sueldo de sirvienta, y aunque acabaron despidiéndola, ha encontrado
otros trabajos y ahora tiene el mejor de todos, pues se ha convertido en la
dueña de todo.
A
esta obra se le hicieron unas pequeñas adaptaciones para irla actualizando. Una
de ellas fue añadir la réplica al tango de la criada con el tango de doña
Virtudes.
martes, 22 de abril de 2014
Compuesta y sin novio
¡Cantamos copla! Que
nadie se asuste, que os va a encantar. La copla se llama también canción española, y nació en
España en los años de la postguerra. Las letras nos cuentan una historia, con principio y final, muchas veces
de desamor. El acompañamiento musical es orquestal. Son cantantes de
copla, por ejemplo, Concha Piquer, Miguel de Molina, Antonio
Molina, Rocío Jurado, Carlos Cano, Falete…
La nuestra se titula Compuesta y sin novio. Sus creadores son Quintero, León y Quiroga, los tres más importantes de este género.El fragmento que he
elegido pertenece a la película Las cosas
del querer. En ella, María Barranco hace una interpretación estupenda y muy
divertida de esta copla.
lunes, 7 de abril de 2014
sábado, 5 de abril de 2014
Mixibits
Vamos a hacer un
experimento musical. Primero empezaremos imaginando que somos los encargados de
seleccionar la música que se va a escuchar en una situación determinada, por
ejemplo:
En un chiringuito de la playa
En una fiesta de prau
En una clase de pintura
En la consulta del médico
En un viaje
En una sesión de yoga
En el gimnasio
¿Cómo realizaremos
el trabajo? Seguid leyendo:
Por parejas, elegid uno de estos siete temas. También hay que pensar en cuatro canciones (por ejemplo). Seguid estas
instrucciones:
Entrad en la página http://www.mixibits.com
Haced click en la parte inferior: MAKE A MIX. En la siguiente página, como no
hay que registrarse, pinchad en JUST MAKE A MIX.
Aparece una cassette vacía (de las que usábamos antes).
En la parte superior (flecha azul) está el buscador de canciones y estilos musicales. Añadid las canciones que queráis en el +.
Podéis cambiar el diseño, el tipo de
letra, el color y la colocación del título en CUSTOMISE TAPE (flecha roja).
En la parte inferior
(flecha negra) ponéis el título a vuestra playlist, es decir, el tema elegido y
vuestro nombre.
Para terminar, click
en FINISH (flecha morada).
Acordaos de copiar
la URL y de enviádmela al blog en un comentario de este post. Os dejo mi playlist: música para cantar con los amigos.
martes, 25 de marzo de 2014
sábado, 22 de marzo de 2014
miércoles, 19 de marzo de 2014
La música que escucho
¡Aquí están vuestros trabajos! Publico hoy el primero de todos, es el de Cristian. A ver si los demás nos animamos y arreglamos unas cosillas antes de darlo por terminado... ¿Qué os parece?
viernes, 14 de marzo de 2014
THINGLINK
Y aquí está el tutorial para la segunda parte de nuestro trabajo. Lo primero seleccionamos cuatro videos o enlaces a páginas que nos aporten una información interesante sobre nuestro músico o sobre la canción elegida.
¿Lo tenemos? Pues...¡empezamos!
Tenemos que entrar en ThingLink.
En JOIN NOW nos registramos con un nombre de usuario, email y contraseña.
Una vez dentro, vamos a CREATE, para empezar a trabajar con nuestra imagen.
Una
vez cargada la imagen, ponemos el título y empezamos a etiquetar.

Con
el + y el – acercamos o alejamos la imagen. Al hacer clic en cada foto, aparece
una ventana nueva.
Copiamos la dirección del video con el que queremos enlazar la foto en LINK.
¿Lo tenemos? Pues...¡empezamos!
Tenemos que entrar en ThingLink.
En JOIN NOW nos registramos con un nombre de usuario, email y contraseña.
Una vez dentro, vamos a CREATE, para empezar a trabajar con nuestra imagen.
Cargamos
el collage de nuestras fotos.
Copiamos la dirección del video con el que queremos enlazar la foto en LINK.
En
TEXT escribimos una descripción de lo que vamos a ver en el video (nombre
del grupo, de la canción, el porqué lo elijo…).
Y en
ICON seleccionamos el icono, que podemos
colocar en el lugar de la foto que nosotros queramos.
Si
cambiamos de idea y queremos borrar la etiqueta, pulsamos la papelera.
Si nos
gusta cómo queda, SAVE TAG.
¡Ya falta poco!
Copiamos la dirección de nuestro trabajo (os dejo el mío,
y la enviamos como un comentario al blog de clase, http://elbaulde7notas.blogspot.com.es/, para presentarlo al resto de los compañeros.
Para salir,
Suscribirse a:
Entradas (Atom)